Me preguntas quien es Fran J. Lestón (nombre con el que firmo mis libros, artículos o escritos) y por así decirlo que me defino a mi mismo como escritor. Y resulta que considero que la palabra escritor me viene grande. Me gusta como me definieron una vez, simplemente recolector de historias. Soy una persona que observa lo que sucede alrededor, lo recojo y más tarde lo plasmo. Intentó contar historias creadas bajo la inspiración de las cosas que suceden, añadiendo también un punto de vista propio. Soy un currante, una persona más, un superviviente de la jungla del asfalto en la que estamos.
Hace tiempo que tenía ganas de sentarme con vosotros y tener esta entrevista. Pero como alguien dijo tendemos a procrastinar, dejamos cosas que sabemos que tenemos que hacer, que queremos hacer, que hay que hacer. Todo ello en orden a un criterio que nosotros mismos formamos dando prioridad a lo que consideramos más importante, menos importante o urgente. Me gusta la frase de Pau Donés “VIVIR ES LO ÚNICO URGENTE”.
¿Cómo nace tu vena escritora?
Nació en el momento en el que consideré que tenía cosas que contar. Intenté empezar a plasmarlas escribiendo y sentí que era algo que se me daba bien, aunque nunca pasó por mi cabeza llegar al punto donde estoy ahora, con cuatro libros editados y terminando la edición del quinto.
¿Cuántos libros has publicado ya?
El primero fue “La eternidad en 231 días”. A este primero les siguieron “Camino a Veisal”, “Resorte” y “Fragilidad”. Actualmente me encuentro en la preparación de la presentación del quinto: “Vidas cruzadas”.


¿Qué es lo que más destacarías de tu/s obra/s?
Intento que además de entretener al lector, sean capaces de impulsar una autoreflexión. Si mis libros no son capaces de remover algo en el interior del lector,no cumplen del todo su función.
¿Cuál es tu objetivo como escritor?
Más que un objetivo sería un sueño por cumplir. Poder llegar a dedicarme en exclusiva a escribir, llegar a muchos lectores. Y poder seguir leyendo muchos otros libros.
¿Qué opinas del papel del escritor en las redes sociales?
Deberían ser tenidos más en cuenta, porque son capaces de transmitir ideas y hacer pensar. Pero actualmente casi nadie se para a leer demasiado en las redes sociales. Un texto con más de tres líneas ya es demasiado para muchos. Como consecuencia de leer cada vez menos, cada vez se piensa menos por uno mismo. Y así nos va.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
El mismo que le daría a cualquier persona hoy en día. Cree más en ti. Autoconfianza, autoestima. Ten seguridad en ti mismo y esfuérzate en trabajar para conseguir lo que sueñas.
¿Dónde se pueden conseguir tus libro?
Lamentablemente los escritores pequeños, los que todavía no somos conocidos, nos enfrentamos siempre con un muro de frente, y no es otro que la distribución. Por eso mis libros se pueden conseguir poniéndose en contacto conmigo. “Vidas cruzadas” estará disponible también en la web de la editorial Diversidad Literaria.
Para terminar, ¿nos recomiendas algún libro?
Entre todos los libros que existen, entre los que he leído, entre los que tengo ganas de leer… recomiendo sin duda “La sombra del viento” de Carlos Ruiz Zafón.
Un abrazo bien grande de un recolector de historias, Fran J. Lestón.