
Para quién no te conozca, ¿quién es Ricardo Pino?
Ricardo Pino es un joven de 21 años nacido en la ciudad de Marbella y criado en Alcalá de los Gazules, un pueblecito en el corazón de la provincia de Cádiz. Es por lo general alguien tranquilo que disfruta más del hogar que del exterior, y entre sus aficiones están leer, ver películas y series y jugar a videojuegos de vez en cuando. Además de esto, es un estudiante universitario que está cursando su último año de carrera en el extranjero, más específicamente en Reino Unido.
¿Cómo nace tu vena escritora?
Pues mi vena escritora nace desde el momento en que descubrí que me gustaba inventarme mis propias historias e imaginarlas en mi mente. Eso comenzó desde una faceta muy temprana, pues ya de pequeño hacía dibujos de las escenas o historias que imaginaba en mi cabeza o jugaba como si yo fuese el protagonista de esas historias. No fue ya hasta 2018 o así que empecé a escribir algunas cosas cortas sin demasiada elaboración, pero que poco a poco se fueron convirtiendo en algo más grande.
¿Cuántos libros has publicado ya?
Por el momento solo uno, mi novela de fantasía titulada Los hijos de la venganza. La publiqué allá por finales de febrero de 2021 con la editorial Círculo Rojo.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
La que se me ocurre es la de cómo nació la idea de mi novela (Los Hijos de la Venganza). Mis amigos y yo jugamos a un juego de rol de mesa llamado Dragones y mazmorras, y fue a partir de ese momento que me dije a mí mismo: “¿y si yo también creo mi propia historia en mi propio mundo con mis propias ideas?”, y entonces nació la idea de escribir una novela.
¿Cuál es tu objetivo como escritor?
Lo cierto es que actualmente aspiro a poco. Lo único que busco ahora mismo es llegar a un público fuera de mi círculo de conocidos para así conocer nuevas opiniones y que mi obra llegue a más gente. Por supuesto, una fantasea con la idea de obtener algún premio importante algún día o con dar conferencias y charlas con sus lectores para responder sus preguntas y oír sus opiniones y teorías.
¿Qué opinas del papel del escritor en las redes sociales?
Pues en un mundo tan sobresaturado de información y estímulos en internet, un autor/escritor debe saber dar con la manera de darse a conocer y de digamos “hacer ruido”, porque de otro modo tan solo es uno de los cientos que intentan hacer lo mismo que él pero no tienen éxito en darse a conocer. Lo mejor es siempre tratar de ser innovador y rompedor a la hora de promocionarse; hacer cosas que otros no hayan hecho todavía para así llamar más la atención.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
Le diría “confía más en tu calidad como escritor. Eres mejor de lo que realmente crees. No te exijas hasta el punto de creer que lo que haces no es bueno.”
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir tu obra(Los Hijos de la Venganza)?
Principalmente J. R. R. Tolkien, autor británico de obras como El hobbit o El señor de los anillos. Además de él, George R. R. Martin y su Canción de fuego y hielo también juegan un papel crucial a la hora de forjar mi estilo propio, al igual que Andrzej Sapkowski con su Saga de Geralt de Rivia, Patrick Rothfuss y su Crónicas del asesino de reyes o Brandon Sanderson y su saga El archivo de las tormentas.
¿Dónde se puede conseguir tu libro?
Pues actualmente está disponible en prácticamente cualquier librería si se pide bajo demanda, que es ir y pedir mi libro, Los hijos de la venganza de Ricardo D. Pino García, y esa librería lo pide para que vayas a recogerlo en unos días. También está disponible para comprar de manera online tanto físico como digital en Amazon, Casa del libro, Agapea, Fnac y muchas otras plataformas de venta por internet.
Para terminar, ¿nos recomiendas algún libro?
Para lectores de fantasía, cualquiera de los autores que me influyeron a mí. Para lectores de ficción histórica, las obras de Bernard Cornwell son muy buenas, entre ellas Crónicas del señor de la guerra o Sajones, vikingos y normandos.