En algún momento de tu vida habrás podido preguntarte cómo personas con las que has coincidido y has “tachado de torpes” ( injustamente y sean por los motivos que sean) pueden prosperar de una manera magistral. O cómo a otras que tienen un físico o una forma de ser que no te agrada ligan más que cualquier persona que conozcas. Pues bien, si te lo has preguntado, saber qué es la Inteligencia Emocional puede despejarte algunas dudas.
Llamamos Inteligencia Emocional al hecho de reconocer las emociones propias y la de los demás, además de saber controlarlas o reconvertirlas con la intención de conseguir objetivos o subsanar consecuencias de la adversidad.
Hace décadas se daba por hecho que el alto cociente intelectual de los individuos determinaba su éxito en muchos sentidos de la vida. Pero más tarde se demostró que realmente no es así, ya que el posible éxito de las personas no se evalúa con los tests de lógica y racionalidad que miden las habilidades cognitivas básicas. Porque se puede ser una persona muy inteligente para algunas cosas y muy torpe para otras, como por ejemplo en lo relacionado a las relaciones sociales.
La Inteligencia Emocional en diferentes situaciones
- En lo familiar: La Inteligencia Emocional es fundamental para la armonía, porque no se puede decir siempre todo lo que se piensa. Hay que mantener la calma y no dejarse llevar por los primeros impulsos para no sobreproteger u ofender a los seres queridos.
- En el terreno sentimental: Puedes coincidir con una persona y sentir una conexión especial. Tal conexión, que con un solo cruce de miradas os beseis intensamente. Y tal situación os empuje a daros el contacto para seguir entablando conversación (con el fin, por ejemplo, de poder materializar ese beso tan apasionado que os supo en la mente). Pues bien, si el intercambio de mensajes no es el propicio (debido a no gestionar bien la Inteligencia Emocional), da igual la conexión que hayáis sentido que una de las partes se irá corriendo sin dar explicaciones.
- En el terreno profesional: Puedes ser una persona muy lista o tener un expediente académico sin igual, pero si no gestionas bien las habilidades sociales (que son precedidas por la Inteligencia Emocional) no tendrás capacidad suficiente para ejecutar toda labor eficientemente. Sencillamente porque no escuchas como debes, no miras, eres egoísta y tendrás poco compañerismo al que acudir cuando tengas dudas o necesites un poco de ayuda (tal vez consigas todo lo que te propongas y aprendas el oficio por tus propios medios, pero es seguro que con apoyo y en equipo es todo más divertido. Además de que los resultados pueden ser inmejorables si existe un buen consenso entre todas las partes).
Conclusión: cómo saber si somos inteligentes emocionalmente hablando
Puedes ser una persona capaz de desarrollar estas cualidades sin tener idea de que lo hace, o puedes ser una persona que sepa de lo que estamos hablando. Es decir, que tengas constancia de que necesitas entrenar o desarrollar esta habilidad social.
Para analizar superficialmente si se es una persona inteligentemente emocional hay que:
- Ser conscientes de las reacciones que nos gobiernan
- Saber enfrentar las situaciones del día a día
- Tener capacidad de modificar las emociones que pueden afectarnos (es decir, ver el lado bueno de las cosas)
- Ponerse en el lugar de las personas

¿Quieres saber tu nivel de inteligencia emocional según este test de personalidad?
Averigua tu nivel de inteligencia haciendo el siguiente test online.
No olvides que los resultados obtenidos en estos tests son orientativos, puesto que el diagnóstico debe ser realizado siempre por un psicólogo profesional.
3 respuestas a “¿Qué es la Inteligencia Emocional y por qué es importante?”
Un poco despistada
Descontenta contimo misma aburrida
Siempre hay una razón por la que podemos estar descontentos con nosotros mismos, al igual que siempre la hay para sentirnos con plenitud y buena honda. La clave está en “soltar” y en mirar al pasado como “un fiel maestro”, el cual, puede enseñarnos como nadie sabe.Suelo decir que el pasado enseña, el presente vive y el futuro planea.
Muchas gracias por comentar.